Administración y Organización del tiempo
Incluye material del participante, guía de organización, bolígrafo, reconocimiento
Duración: 16 horas
Objetivos: El participante conocerá las buenas prácticas para la administración del tiempo y la forma de programar sus actividades con la finalidad de aumentar su efectividad al vender.
El participante conocerá técnicas y herramientas para hacer un uso más eficiente de los recursos disponibles como tiempo y gastos de viaje.
Dirigido a:
· Jefes y gerentes
· Personal encargado de servicio a cliente, ventas y logística, supervisores
· Vendedores y personal de servicio a clientes
Temario general:
1. Introducción
Definiciones
Importancia de la administración del tiempo
El recurso más valioso para el vendedor
Disponibilidad limitada de recursos
2.- Organización del vendedor
El tiempo del vendedor es dinero
Dos puntos de vista en relación a la organización del trabajo
Racionalización del trabajo
Empleo de métodos de trabajo adecuados
3.- Planeación y administración del tiempo
Como emplea el vendedor su tiempo en beneficio a todos
Tiempo que dedica a sus actividades
Motivos de las fallas de ventas
4.- Planes de trabajo del vendedor
Peinado por zonas.
Por orden de importancia o volumen de venta.
Por prospectos clave.
Por rutas.
Cambaceo.
5.- Conocimiento del cliente o prospecto
Información General
Que debemos saber del prospecto
Identificación del prospecto
Clases de Prospectos
Preguntas adecuadas
6.- Clasificación de las fuentes de información
Fuentes internas
Fuentes directas
Fuentes indirectas
Otros tipos de fuentes
Trabajo directo
5.- Itinerario de Visitas
Territorios, zonas y sectores
Métodos o procedimientos
Objetivos de deslindar un territorio
La competencia
6.- Frecuencia de visitas
Elaboración del programa de visitas
Puntos a considerar en el programa de visitas
Programas de visitas para el vendedor
7.- El mejor programa - Sistema Pay
Características del sistema Pay
Realización del censo
Cronograma y Simulación de ruta
Evitar costos de ERP
Seguimiento a clientes y prospectos
Costo beneficio del Sistema Pay
8.- Como mejorar la capacidad de ventas
Sistema de mejora en ventas
Las ventas dejan de ser una actividad rutinaria
Elementos para elaborar un plan de mejoramiento personal
Fijación de objetivos específicos
Consideraciones para formular un plan de venta
Valoración sistemática del plan de trabajo
9. Conclusiones.
Metodología: 40% teoría – 60 % ejercicios y casos prácticos
$7,500 p / persona
Pay Pal 3,6,12 meses
Tenemos cursos privados, grupales y empresariales
% Descuentos Universitarios, grupales y empresariales
Reservaciones comunicarse a SICEM:
01 (52) 75816773
servicioalcliente@sicem-solutions.com
Administración y Organización del Tiempo
POLÍTICA DE DEVOLUCIÓN Y REEMBOLSO
Se requiere mínimo el 20% para apartar curso, en caso de cancelación no sería devuelto, por gastos administrativos
Colocar código de apartado: "apart20"
Salas en CDMX y Estado de México
El Curso Publico será impartido en una sala elegida por SICEM para satisfacer las necesidades de la mayoria de nuestros clientes conforme a la distribución de los mismos en la ciudad.
Se considerarán las salas disponibles.
Cursos Privados, Personalizados,Grupales y Empresariales, pueden ser en las instalaciones del cliente o SICEM, conforme haya sido el acuerdo con los involucrados.
TIPO DE CLIENTE A COTIZAR
1 Asistente: 1 participante con opción a cursos públicos en la agenda de SICEM o invitado a cursos privados aprovados por clientes
Universitarios: Apoyo a Universitarios con descuentos especiales, elegir y mostrar credencial para validar el descuento, en caso de no mostrarla se cobrara el total del curso.
Grupal: Costo de curso adquirido ampará 2 hasta 4 participantes.
Empresarial: Costo de curso adquirido ampará 5 a 10 asistentes
Personalizado: Se deberá comunicar con un asesor servicioalcliente@sicem-solutions.com, se le cotizara para que obtenga una excelente propuesta a sus necesidades.
Consultoría; Cotización personalizada para consultorías, acorde a las horas necesarias para la resolución de problemas.