Calidad Total, Buenas practicas de laboratorio, Implementación 17025

Calidad Total
Incluye material del participante, guía de Calidad Total, bolígrafo, reconocimiento
Duración: 16 horas
Objetivo:
Aprender los conceptos básicos de la Calidad Total, junto con la evolución y el desarrollo de la misma. Además de la implementación de Calidad Total en su empresa.
Dirigido a:
-
Líderes del Sistema de Gestión de Calidad
-
Representantes de la dirección
-
Gerentes, jefes, coordinadores del área de calidad y todas las áreas dentro de cualquier empresa
-
Auditores internos
-
Toda persona que requiera conocer de calidad total hasta su implementación
Temario:
-
Introducción a la calidad Total
-
La calidad total
-
Estrategia Competitiva con la Calidad Total.
-
El Siglo XXI y la Calidad Total.
-
Historia de la Calidad.
-
Técnicas de Calidad Total.
-
Reflexiones sobre la Calidad.
-
Sistemas de Gestión como herramientas.
-
Calidad, Gestión de Procesos.
-
Certificación ISO 9000.
-
Empoderamiento del recurso humano con ISO 9000.
-
Gestión al cambio
-
Orientación al cliente interno y externo
-
Los recursos humanos y la calidad total
-
La gestión de los recursos humanos en la calidad total
-
Control de calidad.
-
La mejora continua.
Temario completo:
Para obtener temario completo de 45 puntos puede solicitarlo en su cotización y/o en nuestra pagina de contacto
Metodología: 40% teoría – 60 % ejercicios y casos prácticos
$6,900 p / persona
% Descuentos Universitarios, grupales y empresariales
Reservaciones comunicarse a SICEM:
01 (52) 75816773

Buenas practicas de laboratorio BPLM
Incluye material del participante, guía de BPLM, bolígrafo, reconocimiento
Duración: 16 horas
Objetivo:
-
Identificar los tipos de laboratorios de acuerdo al nivel de Bioseguridad.
-
Conocer las directrices más importantes en materia de Bioseguridad.
-
Describir las principales técnicas del laboratorio de microbiología.
Temario
1. Principios generales
- Clasificación de los laboratorios según la OMS
- Laboratorios básicos
- Laboratorios de contención
- Laboratorios de contención máxima
2. Directrices en materia de bioseguridad
- Código de prácticas
- Diseño e instalaciones del laboratorio
- Material de laboratorio
- Vigilancia médica y sanitaria
- Manejo de desechos
- Medidas de seguridad
3. Equipo de laboratorio
- Campanas de bioseguridad
- Campanas de flujo laminar
- Equipo de seguridad
- Ropa y equipo de protección personal
4. Técnicas microbiológicas apropiadas
- Manipulación segura de muestras
- Uso de pipetas
- Técnicas para evitar la dispersión de material infeccioso
- Técnicas para evitar la ingestión y contacto con la piel de material infeccioso
- Técnicas para evitar la inyección de material infeccioso
- Uso de centrifugadoras y homogenizadores
- Mantenimiento y uso de refrigeradores y congeladores
5. Desinfección y esterilización
- Definiciones
- Limpieza del material
- Desinfectantes químicos
- Descontaminación de espacios y cámaras de seguridad biológica
- Desinfección y esterilización por calor
- Incineración
- Eliminación de desechos
- Transporte de sustancias infecciosas
6. Medidas de contingencia
- Planes de contingencia
- Procedimientos de emergencia
Temario completo:
Para obtener temario completo puede solicitarlo en su cotización y/o en nuestra pagina de contacto
Metodología: 40% teoría – 60 % ejercicios y casos prácticos
$7,900 p / persona
% Descuentos Universitarios, grupales y empresariales
Reservaciones comunicarse a SICEM:
01 (52) 75816773

Auditores internos
Incluye material del participante, guía de auditores internos con PNL, bolígrafo, reconocimiento
Duración: 24 horas
Objetivo:
Conocer las responsabilidades de un auditor para
planificar, dirigir, informar y ejecutar una auditoría
interna del Sistema de Gestión de Calidad basada en la norma ISO 9001:2015 y de conformidad con la norma ISO 19011.
Dirigido a:
-
Líderes del Sistema de Gestión de Calidad
-
Representantes de la dirección
-
Gerentes, jefes, coordinadores del área de calidad y todas las áreas dentro de cualquier empresa
-
Auditores internos
-
Toda persona que requiera conocer de calidad total hasta su implementación.
Temario:
1. Introducción
2. Revisión detallada de la norma ISO 9001:2008
- Requisitos generales.
- Requisitos de documentación
- El manual de calidad
3. Responsabilidad de la dirección
- Compromiso de la dirección
- La política y objetivos de la calidad
- Responsabilidad y autoridad
- El representante de la dirección
- Comunicación interna y revisión por la dirección
4. Gestión de los recursos
- Provisión de recursos
- Recursos humanos
- Infraestructura y ambiente de trabajo
5. Realización del producto
- Exclusiones permitidas en los sistemas ISO 9001
- Planificación y los requisitos del producto
- Comunicación con el cliente
- Diseño y desarrollo
- Compras
- Producción y prestación del servicio
- Validación de los procesos
- Identificación y trazabilidad
- Propiedad del cliente
- Preservación del producto y almacenes
- Control de equipos de seguimiento y medición
6. Medición, análisis y mejora
- Medición de la satisfacción del cliente
- Auditoría interna
- Seguimiento y medición de los procesos
- Seguimiento y medición del producto
- Control de producto no conforme
- Análisis de datos
- Mejora continua
- Acción correctiva y acción preventiva
7. Planeación de auditorías con base en ISO 19011: 2011
- Selección del criterio de auditoría
- Objetivos de la auditoría
- Tipos de auditores
- Selección del equipo auditor
- Uso de expertos técnicos
- Auditorías de primera, segunda y tercera parte
- Principios de la auditoría
- Las etapas de la auditoría
- Tareas del auditor líder
- Estimación de días auditor
- Contenido de un plan de auditoría
8. Reuniones de apertura
- Objetivo de la reunión de apertura
- La presentación de los miembros del equipo
- Enfoque positivo en la reunión de apertura
- Confirmación de horarios y actividades
- Procedimientos de seguridad
- Arreglos para reuniones y espacios de trabajo
9. Desarrollo de auditorias
- Determinación de la factibilidad
- Medios de comunicación oficial
- Buenas prácticas al identificar no conformidades
- La función de los guías y observadores
- Revisión de instalaciones
- Técnicas para obtener información
- La independencia de los auditores
10. Hallazgos de auditoría y muestreo
- Tipos de evidencia
- Tipos de hallazgos
- Selección del tamaño de muestra
- Selección del personal a entrevistar
- Selección de áreas a observar
- Fuentes de información para la auditoría
- Buenas prácticas al auditar
- Recomendaciones para entrevistar
- Errores comunes al auditar
11. Reuniones de cierre
- Reunión de auditores previa al cierre
- Redacción de no conformidades
- Clasificación de hallazgos
- Propósito de la reunión de cierre
- Fortalezas y debilidades en la reunión de cierre
- Agenda típica de una reunión de cierre
- Manejo de objeciones en la reunión de cierre
12. El reporte de la auditoría
- Objetivo del reporte de auditoría
- Características de un buen reporte
- El tiempo de entrega del reporte
- Contenido típico de un reporte de auditoría
13. Conclusiones
Temario completo:
Para obtener temario completo de 45 puntos puede solicitarlo en su cotización y/o en nuestra pagina de contacto
Metodología: 40% teoría – 60 % ejercicios y casos prácticos
$6,900 p / persona
% Descuentos Universitarios, grupales y empresariales
Reservaciones comunicarse a SICEM:
01 (52) 75816773